fbpx
  • Calle 5 de mayo núm. 66 Col. Centro, Querétaro. C.P. 76000
  • (442) 290 8940
  • (800) 112 0400
  • contacto@nomenex.com
Materiales
Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Maquila de nómina
  • Payroll
  • Servicios
    • IT Solutions
  • Blog
    • Alternativas al Outsourcing
    • ¿Cómo eficiento el pago de nómina?
    • ¿En qué me ayuda el Payrolling?
  • Contacto
    • Materiales descargables
Menú
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Maquila de nómina
  • Payroll
  • Servicios
    • IT Solutions
  • Blog
    • Alternativas al Outsourcing
    • ¿Cómo eficiento el pago de nómina?
    • ¿En qué me ayuda el Payrolling?
  • Contacto
    • Materiales descargables

Infonavit para empresas: Cuál es tu aportación patronal y otras preguntas fundamentales

  • 3 febrero , 2021
  • Ricardo Castro
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Post on X
LinkedIn
Share
Instagram
Portada-Infonavit para empresas
Infonavit para empresas: Cuál es tu aportación patronal y otras preguntas fundamentales


Conoce las especificaciones del SAT para el llenado impecable de tus CFDI de nómina.

Conoce Infonavit a detalle. Una de las mejores herramientas para mejorar la gestión de empresas.

Infonavit es un tema recurrente para las empresas cuando hablamos del cálculo de nóminas. Esto debido al gran cuidado que requiere. Por un lado, es necesario llevar el control de las retenciones por amortización del personal que ya tiene créditos. Mientras, por el otro, se debe cuidar el pago las aportaciones patronales a esta institución. Sin olvidar, por supuesto, que una nómina completa debe mantener en regla el ISR y las aportaciones al IMSS.

En conjunto, todo este cálculo se vuelve abrumador. Sobre todo, considerando que el pago de estas prestaciones es una obligación patronal. Por ello, es necesario que te mantengas al día sobre cuál es la forma correcta de realizar los cálculos.

En este artículo te compartimos las respuestas a algunas de las preguntas fundamentales para mejorar tus cálculos de nómina.

Antes de continuar, definamos: ¿Qué es el Infonavit?

Se trata de un fondo institucional que garantiza la vivienda digna para los trabajadores. Seguramente la mayor parte de nosotros ya ha escuchado hablar acerca de este Instituto. Aun cuando pocos sabemos las implicaciones de sus siglas. Su nombre completo es Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Otro de los aspectos que debes conocer sobre esta organización es que cuenta con su propia legislación. De hecho, durante 2020 se realizó la última actualización a este documento: la Ley Federal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

En este archivo se encuentran estipuladas las obligaciones tanto del patrón como del trabajador. También se explica cómo calcular el pago de las aportaciones y retenciones para trabajadores que ya cuentan con un crédito.

Es tan importante esta prestación que la encontrarás reglamentada en la Ley Federal del Trabajo. ¡Incluso tiene referencias fundamentales en la Ley del Seguro Social!

Regulación de prestación

Foto de Fondo creado por ijeab – www.freepik.es

Quizá, esta es una de las razones por las que en ocasiones resulta tan complejo entender cuáles son las cuotas. Finalmente, cada una de estas referencias legisladas cubre aspectos integrales sobre la prestación.

Pero no te inquietes, en realidad se trata de un tema bastante simple que resolveremos a continuación.

¿Cuál es la aportación que deben cubrir las empresas?

Como empleador, tu empresa deberá cubrir un 5% sobre el Salario Diario Integrado de tus empleados. Es decir, el salario con el que cotizan ante el IMSS.

Esta es una de las razones principales por las que tu empresa debe mantener el mayor control sobre las nóminas. Tampoco debes descuidar lar retenciones de los descuentos por amortización de los créditos de tus trabajadores. Pero ya hablaremos más sobre ello en las siguientes preguntas.

Por lo pronto, debes saber esta aportación debe liquidarse bimestralmente. Además de que ésta, al igual que muchas de las cuotas gubernamentales requieren una aportación patronal y del empleado. Ésta no es la excepción. Principalmente, tomando en cuenta de que se trata de una prestación que brinda créditos hipotecarios a tus colaboradores.

¿Es una aportación obligatoria la que debe cubrir tu empresa?

Otra de las preguntas frecuentes de los empleadores es si se trata de una obligación patronal.

La respuesta contundente es: Sí. Una vez que adquieres obligaciones patronales con tus empleados, hay una serie de requisitos que debes cumplir. Algunos de ellos ya los hemos enumerado en nuestros artículos más recientes. Entre ellos, están las prestaciones laborales obligatorias por Ley.

Así que, al tratarse de una prestación básica de Ley, las empresas deben inscribir a sus empleados a este instituto.

Mantenerte al tanto de tus obligaciones patronales puede mejorar tus cálculos de nómina.

¿Cómo dar de alta a los empleados? ¿Se activa de manera automática cuando se da de alta al IMSS?

Dar de alta a tus empleados en esta Institución es bastante simple.

Bastará con que mantengas actualizado el registro del IMSS. Posteriormente, deberás incluir la cuota establecida en las instituciones pertinentes. Es decir, por medio de la liquidación mensual (IMSS) o bimestral (IMSS e INFONAVIT), según corresponda.

Liberación en los cálculos de nómina

¿Es diferente el cálculo para cada empleado?

Si bien, la cuota establecida se mantiene estable. Es probable que tus empleados mantengan salarios variados dentro de tu empresa. Es por ello que el cálculo de esta prestación es único para cada uno de tus empleados.

Además, no olvides tener en cuenta que tu empresa debe realizar estos descuentos de las nóminas de tus colaboradores. Por supuesto, también las retenciones de los colaboradores que ya cuenten con un crédito. Por ello, se extiende un recibo de nómina. En el cual, tus empleados recibirán la información del pago de las cuotas pertinentes.

Si doy de baja a un empleado, ¿debo realizar alguna operación para darlo de baja también en este instituto?

Los empleadores, o patrones, deben mantener actualizada la información de sus empleados ante el IMSS. De esta manera, se mantendrá un mayor control sobre las cuotas que cubren las empresas. Incluidos los registros tributarios.

De cualquier manera, no tienes por qué inquietarte. Al dar de baja al empleado ante el IMSS, en automático, se verá reflejada la baja en este Fondo de Vivienda.

Por supuesto que existen algunas estrategias para evitar errores en tus cálculos de nómina. En el siguiente apartado de este artículo hablaremos de ello.

Las mejores estrategias para optimizar tus cálculos

Cuando hablamos de los cálculos de nóminas, encontramos que puede ser una tarea ardua. Durante todo este artículo ya viste las implicaciones del cálculo de una sola prestación.

Es por ello que cada vez más organizaciones han optado por implementar estrategias que favorezcan la optimización de estos cálculos.

Existen muchas alternativas para lograrlo, como la implementación de softwares o la contratación de servicios de nómina. O incluso van más allá: a través de la contratación de una maquila de nómina personalizada.

Con este servicio puedes integrar las particularidades de tu empresa a un sistema automatizado. De manera que dispondrás de la información que requieres para mantener en regla las nóminas de tu empresa.

¿Ya resolviste algunas de tus dudas fundamentales con relación al cálculo de Infonavit?

Probablemente ahora te interese conocer cómo eficientizar tus pagos de nómina.

En Nomenex contamos con la innovación y tecnología ideales para tus cálculos de nómina.


Conoce las especificaciones del SAT para el llenado impecable de tus CFDI de nómina.

Categorías
  • ¿Cómo sustituir al outsourcing? (5)
  • ¿Payrolling? (2)
  • Artículos (7)
  • Maquila de nómina (7)

Artículos que te pueden interesar

Maquila de nómina: una gran opción para empresas en México
Sustituir el outsourcing
Sustituir al Outsourcing con maquila de nómina: 4 Razones para hacerlo
¿Qué es el payrolling?
¿Qué es el payrolling? Descubre los beneficios para tu empresa
Payrolling: ¿Por qué es la nueva administración de nómina?

También te puede interesar

  • 0
    Maquila de nómina: una gran opción para empresas en México
    20 de agosto de 2021
  • Sustituir el outsourcing0
    Sustituir al Outsourcing con maquila de nómina: 4 Razones para hacerlo
    8 de julio de 2021
  • ¿Qué es el payrolling?0
    ¿Qué es el payrolling? Descubre los beneficios para tu empresa
    9 de junio de 2021
AntAnteriorLos 5 secretos detrás del fondo de ahorro: todo lo que tu empresa necesita saber
SiguienteCálculo de nómina automatizado: ¿La mejor opción para tu empresa?Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resultados de cálculo
de nómina como lo necesitas

Calle 5 de mayo núm. 66
Col. Centro, Querétaro.
C.P. 76000
Déjanos tu teléfono
  • (442) 290 8940
  • (800) 112 04000
  • contacto@nomenex.com
Aviso de Privacidad
® Nomenex. 2021. Derechos Reservados